BLOG DE LA CONSULTORA

Chi Square

CAÍDA DE LAS TASAS DE INTERÉS DE PLAZO FIJO DURANTE ENERO

Desde 2008, Chi Square difunde mensualmente un índice de tasas de plazo fijo elaborado con datos propios. Los datos difundidos semanalmente tienen un carácter preliminar mientras que los consolidados mensuales un carácter definitivo.


El cuadro Nº1 muestra la evolución de las tasas de plazo fijo en pesos de referencia para el corto (30 días) y largo plazo (180 días) para el último mes.


CUADRO Nº1: EVOLUCIÓN DE LOS PLAZOS FIJOS EN PESOS EN EL ÚLTIMO MES. Base = Junio 2008

EVOLUCIÓN SEGÚN TIPO

TASA PROMEDIO 12/08 (%)

TASA PROMEDIO 01/09 (%)

EVOL (%)

Mensual promedio

30 DÍAS TRADICIONAL

17,00

14,39

-15,3

180 DÍAS (promedio tradicional y Premium)

17,87

15,68

-12,2

180 DÍAS PRECANCELABLE

15,20

12,51

-17,7

Elaboración Chi Square

A fin de dimensionar el proceso, el siguiente gráfico muestra la evolución registrada de las tasas de referencia de corto plazo (30 días) y largo plazo (180 días) durante el último mes conjuntamente con la evolución acumulada del dólar.



En un contexto de leve aumento de la cotización del dólar, la totalidad de las tasas de interés de plazo fijo registraron caídas. El cuadro Nº2 muestra la evolución de las tasas de plazo fijo en pesos.

CUADRO Nº2: PLAZOS FIJOS EN PESOS. Base = Junio de 2008

EVOLUCIÓN SEGÚN TIPO

PROMEDIO

Diciembre 2008

PROMEDIO

Enero 2009

EVOL (%) respecto mes anterior

30 DÍAS TRADICIONAL

17,00

14,39

-15,3

60 DÍAS TRADICIONAL

17,50

14,76

-15,6

90 DÍAS TRADICIONAL

20,91

17,35

-17,1

120 DIÁS TRADICIONAL

16,50

14,88

-9,8

150 DÍAS TRADICIONAL

16,50

14,88

-9,8

180 DÍAS TRADICIONAL

16,50

14,88

-9,8

365 DÍAS TRADICIONAL

16,50

14,88

-9,8

180 DÍAS PREMIUM

19,25

16,49

-14,3

365 DÍAS PREMIUM

18,00

15,74

-12,6

180 DÍAS PRECANCELABLE

15,20

12,51

-17,7

365 DÍAS PRECANCELABLE

14,46

12,85

-11,2

Elaboración Chi Square

Durante el mes de Enero, las tasas de interés de plazo fijo cayeron con valores que oscilan entre el 10% y el 18%. La escasez de solicitud de créditos familiares como para empresas y la holgada liquidez de las entidades bancarias impactó en el desinterés de los bancos por captar fondos de los ahorristas.

De esta manera, la estabilidad de los depósitos y la preferencia por la liquidez de los bancos, redujo posibilidades al crédito.

La evolución ascendente en la cotización del dólar que, durante octubre y diciembre, creó las condiciones para fijar un umbral mínimo elevado pero volátil para las tasas de interés, colisionaron un inicio de 2009 con depósitos estabilizados y crédito estancado que resultaron en la reducción de las tasas de interés.

Mientras las perspectivas de nuevos descensos son limitadas, el desafío consiste entonces en crear incentivos para que los bancos comiencen a prestar.