La totalidad de las tasas de interés de plazo fijo registraron descensos en sintonía con la caída en la cotización del dólar. La cotización del billete estadounidense registró un descenso en el promedio mensual del 0,35% durante octubre interrumpiendo un ciclo de doce meses consecutivos de evolución ascendente. El cuadro Nº1 muestra la evolución de las tasas de plazo fijo en pesos.

Aún a pesar de la caída en las tasas, el escenario no se alteró respecto de los meses inmediatos anteriores: caída en la demanda y solicitud de créditos familiares como para empresas y la holgada liquidez de las entidades bancarias que impactan en el desinterés de los bancos por captar fondos de los ahorristas.
En rigor, octubre fue el primer mes desde mediados del 2007, donde se revirtió la salida de capitales desde Argentina, lo que apuntaló el crecimiento de los depósitos y la baja de tasas de plazo fijo.
Se observa que la cantidad de depósitos ha crecido por encima de la tasa de créditos. Esto implica indirectamente una mayor cantidad de liquidez en la plaza empujando las tasas de interés hacia abajo. En esta perspectiva, estimamos que, al menos para el próximo mes, el costo del dinero (por ejemplo, tomar un préstamo) bajará sustancialmente y se posicionará en los niveles más bajos en lo que va del 2009.